Como utilizar zonas de soporte y resistencia
Paso 1: Uso del Indicador ZigZag (opcional)
Antes de sumergirnos en la creación de zonas de soporte y resistencia, es útil contar con una herramienta que nos ayude a identificar los impulsos y retrocesos en el mercado. Una forma eficaz de hacerlo es utilizando el indicador ZigZag. Configura el indicador con los siguientes parámetros:
Depth: 3, Deviation: 3, Backstep: 2. Nota: los parámetros dependerán del instrumento a operar y la temporalidad, siéntanse libres de probar distintos parámetros.
Esto te permitirá identificar con mayor facilidad los impulsos y retrocesos pasados en el gráfico. No es 100% necesario ni fiable, pero te ayudará a aprender a identificar los movimientos hasta que te acostumbres a verlos sin la necesidad del indicador.
Paso 2: Reconocer los Movimientos del Mercado
NOTA: UNA TENDENCIA ALCISTA SUCEDE CUANDO TENEMOS MÁXIMOS MAS ALTOS Y MÍNIMOS MAS ALTOS, LO OPUESTO PARA TENDENCIAS BAJISTAS.
Identificar los impulsos y retrocesos es esencial para crear zonas de soporte y resistencia. Un impulso alcista se da cuando el precio rompe el máximo anterior al alza, mientras que un impulso bajista ocurre cuando el precio rompe el mínimo anterior a la baja. Los retrocesos, por otro lado, son movimientos con menor fuerza en dirección opuesta a los impulsos, como descansos después de un movimiento fuerte.
Paso 3: Comprender la Naturaleza Fractal de los Movimientos
Los impulsos y retrocesos son fractales, lo que significa que pueden encontrarse en diferentes tamaños y amplitudes. Esto implica que hay impulsos y retrocesos dentro de impulsos y retrocesos más grandes. La naturaleza fractal nos ayuda a identificar niveles clave de soporte y resistencia en diferentes marcos temporales.
Paso 4: Dibujar las Líneas Básicas de Soporte y Resistencia
4.1: Coloca una línea horizontal en el extremo de la mecha de los impulsos y retrocesos. Estos niveles marcan puntos básicos de soporte y resistencia.
4.2: También debes trazar una línea horizontal en el cuerpo de la vela más cerca de los extremos de los impulsos y retrocesos. Estas líneas también servirán como niveles básicos de soporte y resistencia. nota: Con practica ya no será necesario dibujar las líneas, pueden dibujar las zonas directamente en la gráfica usando la herramienta rectángulo.
Paso 5: Iniciar el Dibujo de las Zonas
Comienza a trazar las zonas desde los extremos de los impulsos o retrocesos utilizando las líneas que estableciste en el Paso 4.
Paso 6: Expandir las Zonas hacia la Izquierda
Extiende las zonas hacia la izquierda para abarcar extremos de impulsos o retrocesos anteriores. Esto ayudará a definir el grosor de la zona de soporte y resistencia, también le dará mas importancia a la zona, mientras mas veces haya rebotado el precio en dicha zona, mas importante será.
Paso 7: Conversión de Soportes en Resistencias y Viceversa
Ten en cuenta que los niveles de soporte suelen convertirse en resistencias y viceversa cuando son atravesados por el precio. Esta inversión de roles puede ser clave para identificar oportunidades de trading.
Paso 8: Redibujar las Zonas
Es importante actualizar y redibujar las zonas cada vez que aparezcan nuevas velas en el gráfico. Esto asegurará que las zonas de soporte y resistencia se ajusten a las condiciones cambiantes del mercado.
En el siguiente artículo veremos como trazar líneas de tendencia.